A la hora de elegir el packaging sostenible adecuado para tu negocio hay que tener en cuenta una serie de factores y requisitos: debe respetar el medioambiente y ser reciclable, pero también tiene que ser resistente, rentable y competitivo.
En este artículo aprenderás qué es realmente el packaging sostenible y cómo puede beneficiar a tu empresa. También repasaremos los mejores materiales para tus envases ecológicos y los pasos para empezar a implementar una logística más verde. Y, a modo de cierre, veremos ejemplos de negocios de e-commerce sostenibles para inspirarte.
¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
La sostenibilidad lleva años ganando peso como factor determinante en la experiencia de compra de los clientes.
Según este estudio de AEOCC Shoperview, el 30 % de los consumidores estaría dispuesto a pagar más por un packaging sostenible en sus compras online. Respondiendo a una mayor conciencia ecológica de la sociedad y a la nueva regulación de la Unión Europea, la sostenibilidad en los envases es cada vez más demandada por empresas y clientes.
Pero, ¿cómo elegir el mejor packaging sostenible para tu empresa entre la infinidad de opciones disponibles?
En primer lugar, vayamos a lo esencial: la definición del packaging sostenible.
El packaging sostenible es aquel que satisface las necesidades comerciales minimizando el impacto en el planeta frente a otras alternativas más contaminantes (como el plástico de un solo uso).
¿Qué características tiene este tipo de packaging?
Por desgracia no existe aún un embalaje que genere cero residuos, pero la elección de un determinado material puede ayudar a reducir su impacto medioambiental. Lo vemos a continuación.
A continuación, desgranamos los materiales más sostenibles usados en los envíos e-commerce.
En Packhelp trabajamos con un material resistente, asequible y ecológico: el cartón corrugado reciclado.
Las cajas postales de cartón corrugado son las recomendadas para hacer envíos de e-commerce por su resistencia y ligereza. Al estar hechas de cartón reciclado consumen menos recursos y generan un impacto ambiental menor.
Estas cajas pueden ser personalizadas, con un logo o una frase, para potenciar la experiencia unboxing de los clientes.
Los materiales biodegradables son aquellos que se descomponen en componentes naturales cuando se exponen a la luz, al aire, a la humedad y a los microorganismos.
Sin embargo, los plásticos también se descomponen, pero es un proceso que tarda miles de años y que deja restos de toxicidad en la tierra. Para que un packaging sea considerado biodegradable no debe contener tintas tóxicas ni pegamentos.
¿Un ejemplo de embalaje biodegradable?
El papel de seda personalizado.
3. Materiales compostables
Son aquellos que bajo unas condiciones determinadas se descomponen transformándose en CO2, compuestos inorgánicos, biomasa o tierra, que sirven como nutriente para la tierra.
Es importante diferenciar entre el compost casero (que se puede elaborar en casa) y el industrial (el compost se elabora en entornos industriales y bajo unas condiciones específicas).
En Packhelp ofrecemos soluciones de packaging compostables de forma industrial.
Un gran ejemplo de material compostable es el cartón corrugado.
4. Bioplásticos
Son los plásticos biodegradables, compostables o reciclables derivados de sustancias biológicas y no del petróleo.
Cada vez más empresas optan por el packaging fabricado con algas, las cáscaras de plátanos, los hongos o el almidón de maíz.
Estos sobres compostables están fabricados a base de almidón fermentado (PLA).
Packhelp colabora con el FSC® (Forest Stewardship Council) para que puedas comprar packaging fabricado de manera responsable, respetando el medioambiente y las comunidades locales.
Pide sobres compostables y haz tus envíos más ecológicos
El e-commerce contribuye de forma significativa a las emisiones globales de CO2 y, como consecuencia, las empresas han asumido el reto de transformar su cadena de suministro y hacerla más responsable con el medioambiente, beneficiándose del valor añadido que la sostenibilidad puede aportar a su negocio.
La actual crisis en la cadena de suministro y la escasez de materias primas han aupado a la sostenibilidad como un motor de crecimiento y cambio. La globalización de las compras en el sector e-commerce y la internacionalización de la cadena de suministro suponen un desafío, y a la vez, una oportunidad, para las empresas, sean grandes o pequeñas. |
El e-book de byrd “Hacia una cadena de suministro de comercio electrónico más sostenible” recoge este reto y propone una hoja de ruta para aquellas empresas que quieran adoptar un modelo verde.
En él nos cuentan el caso de Primoza, una startup alemana que elabora calendarios, tarjetas y otros productos impresos fabricados a base de semillas ecológicas. Esta empresa decidió trabajar con byrd para implementar una cadena de suministro ecológica y eficiente, a la altura de su misión y visión sostenibles.
Primoza ha encontrado en byrd un socio de fulfillment con sede local para reducir las distancias y costes, aprovechar su red de transporte y utilizar opciones de entrega sostenibles para reducir las emisiones de CO2.
Reducir las emisiones de carbono y residuos con prácticas sostenibles es uno de los primeros pasos hacia una cadena de suministro sostenible. Por esta razón, byrd busca crear soluciones para una gestión más ecológica y responsable del e-commerce
En 2022, una de las tendencias más importantes será el diseño de packaging sostenible, empresas como IKEA o THE-ARE han entendido la importancia del diseño y producción de packaging ecológico y respetuoso con el planeta, así como los envíos con una menor huella ambiental.
Como afirma el e-book de Get byrd, “no basta con entregar paquetes, si se quiere seguir siendo competitivo hay que actuar de forma responsable con el planeta”.
Te presentamos dos marcas que están apostando por la sostenibilidad, a la vez que optimizan su estrategia de packaging y reducen costes:
Nude Label es una marca de lencería española que se basa en la producción local.
Las cajas que ha elegido The Nude Label se fabrican con cartón corrugado, un material resistente y elegido por cientos de e-commerce para realizar sus entregas.
Su diseño es minimalista y se imprime con tinta ecológica, por lo que la caja puede reciclarse y transformarse en un nuevo embalaje.
Santa Living, una marca española de tejidos para el hogar, ha elegido el sobre compostable, para realizar sus envíos.
Este sobre está fabricado a base de resina natural, con resistencia suficiente para garantizar envíos seguros y, a la vez, sostenibles.
Santa Living define así sus envases ecológicos: “el packaging es un elemento más y debe continuar siendo fiel a nuestros valores, además de tener en cuenta la posibilidad de que tenga una segunda vida”.
Hasta aquí nuestro artículo en colaboración con byrd sobre packaging sostenible. Si quieres empezar a implementar embalajes ecológicos en tu empresa y no sabes por dónde empezar, te recomendamos que visites nuestra página.
¡Hasta la próxima!
Visita la web de Packhelp: https://packhelp.es/
La creciente tendencia a la sostenibilidad medioambiental es un reflejo de la humanidad para luchar contra la naturaleza destructora del paradigma "crecer o morir" del capitalismo. En el e-commerce, el concepto de sostenibilidad puede abarcar desde los modelos de negocio hasta los productos de empaquetado y su papel será cada vez más importante en los próximos años.
Como una de las principales empresas de cumplimiento de comercio electrónico en Europa, en byrd entendemos nuestra importante responsabilidad tanto hacia nuestros clientes como hacia el planeta. Investigaciones de la Iniciativa de Cadenas de Suministro del MIT indican que el transporte de mercancías contribuyó con alrededor del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero en 2021, alcanzando el 11% si se incluyen las emisiones de almacenes y puertos. Estamos dedicados a minimizar y compensar nuestras emisiones para mejorar continuamente nuestra huella ambiental.
Los recientes cambios en la industria del comercio electrónico y la logística, junto con el cambio en el comportamiento de los(as) consumidores(as) hacia prácticas más sostenibles, han afectado significativamente a las marcas. Desde cómo se anuncian y venden su marca y productos hasta cómo hacen que su producción sea más sostenible. Esto es especialmente cierto en el caso de Primoza. Sin embargo, la historia apenas comienza. La firma también decidió dar un paso más allá para averiguar cómo pueden optimizar la logística y el fulfillment de los pedidos, especialmente en lo que podría tener un impacto negativo en el medio ambiente. Afortunadamente, con byrd, Primoza encontró una buena solución para hacer su logística más sostenible.
El auge del comercio electrónico ha reconfigurado el comercio minorista, abriendo puertas tanto a las empresas como a los compradores. En este entorno dinámico, la confianza y la garantía de calidad son primordiales. Para las empresas de comercio electrónico, es crucial conocer las certificaciones clave para las operaciones de almacén, así como saber qué sellos buscan los clientes en sus compras. Descubre cinco certificaciones de almacén esenciales y cinco sellos de producto prioritarios para los compradores.
El auge sin precedentes de la industria del comercio electrónico y el transporte en los últimos años tiene un efecto secundario negativo en lo que respecta a la huella de carbono. La ciencia es clara: el cambio climático está afectando al medio ambiente y a las personas de todo el mundo, y debemos actuar ahora si queremos evitar el peor escenario del calentamiento global y sus nefastas consecuencias para el medio ambiente y los medios de vida. Por eso, actuar para lograr la sostenibilidad y la responsabilidad empresarial es cada vez más importante, y estamos comprometidas(os) a poner de nuestra parte para lograr un comercio electrónico más sostenible.